Postulador de la causa de canonización de la hermana María Crescencia Pérez visitará la diócesis

Escuchar este artículo

Religiosa nacida en Argentina trabajó pastoralmente en Vallenar, donde falleció en 1932

 

En el marco del proceso de canonización de la hermana María Crescencia Pérez, -religiosa argentina de la congregación Hijas de María Santísima del Huerto que trabajó en Vallenar- visitará la diócesis el postulador de la causa, P. Marcelo Enrique Méndez, los días 15 y 16 de marzo, específicamente Vallenar y Freirina. El sacerdote viene acompañado de la Provincial de la Congregación, h. Lidia González, de la Superiora de la congregación en la ciudad argentina de Pergamino, h. Angelina Orue, además de religiosas de Quillota y laicos del movimiento Molagie, ligado a esta congregación.

El programa contempla un encuentro con la prensa a las 11 de la mañana del sábado 15 en la Casa Pastoral ubicada en Serrano 1131, en Vallenar, y la visita a los lugares de devoción de la religiosa, como su mausoleo en el cementerio, el hospital Nicolás Naranjo y el parvulario Santa Marta, entre otros. El día culminará con la misa a las 19 horas en la capilla Santa Gemita en la población Baquedano, y una posterior convivencia fraterna.

El domingo se celebrará la misa a las 12 horas en Inmaculado Corazón de María, para visitar Freirina por la tarde, comenzando por el ex hospital Agustín Edward, donde la religiosa estuvo internada en 1932, el edificio Los Portales y la parroquia Santa Rosa de Lima, donde se oficiará la misa a las 19 horas.

La beata María Crescencia Pérez nació en Buenos Aires el 17 de agosto de 1897, llegó a Chile y a Vallenar en 1928, ya como religiosa. Partió al encuentro del Señor el 20 de mayo de 1932 en Vallenar. El milagro reconocido para su beatificación se refiere a una joven víctima de hepatitis A fulminante, agravada por una diabetes infanto-juvenil, cuya posible y única solución podría haber sido un trasplante hepático que no se realizó. Invocada la intercesión de la Hermana Crescencia sobre una reliquia de la Sierva de Dios, a los cinco días el mal había desaparecido sin que mediara explicación científica. En el año 2004 Juan Pablo II la declaró Venerable, y el 19 de diciembre de 2011 el papa Benedicto XVI aprobó el milagro con la beatificación. Fue beatificada el 17 de noviembre de 2012.

domingo, agosto 17, 2025

Otras noticias de interés

Mons. Morales en el día de la vida consagrada: La fe auténtica nos lleva al encuentro con los demás

  “La fe auténtica nos lleva al encuentro con los demás”. Así lo dijo el obispo de Copiapó, Monseñor Ricardo Morales, al presidir la misa...

Diócesis de Copiapó inaugura su primera capilla de adoración perpetua

La comunidad diocesana vivió este sábado 16 de agosto un momento histórico con la inauguración de la adoración perpetua en la capilla del Buen...

Hoy más que nunca tu 1% a la Iglesia

Es una manera de participar y colaborar con las actividades pastorales. Tu le das vida a tu Parroquia y a tu iglesia.

Ir al contenido