Jornada reunió a más de ochenta personas mayores para reflexionar, compartir experiencias y plantear desafíos
Más de ochenta personas se reunieron en el Primer Encuentro diocesano de Pastoral de Personas Mayores de Copiapó, con el lema Personas Mayores que construyen comunidad con esperanza y sabiduría, organizado por la Pastoral de Personas Mayores, el Obispado de Copiapó y el Programa de Personas Mayores de Cáritas Chile.
El encuentro se realizó en la casa de retiros de La Candelaria, la mañana del jueves 9 de octubre, con el objetivo de fortalecer la Pastoral de Personas Mayores, promoviendo su participación, el trabajo en red y su reconocimiento como protagonistas en la vida de la iglesia y la sociedad.
La mañana comenzó con un alegre desayuno y luego la bienvenida y el saludo del obispo, Monseñor Ricardo Morales, quien agradeció la presencia y el compromiso de las asistentes, en su gran mayoría mujeres, que llegaron desde Copiapó, Caldera y Vallenar.
El primer tema lo presentó el p. Guido Castagna, vicario de Pastoral, sobre Espiritualidad y la importancia de las Personas Mayores en la Iglesia. Luego tomó la palabra la directora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama, Nicole Bordones. Ella tocó el tema La realidad de las personas mayores en Copiapó.
Luego de la pausa, Nury Callata, encargada del Programa Nacional de Personas Mayores de Caritas Chile, habló de la importancia del trabajo en red en la promoción de la participación de las personas mayores, para un envejecimiento digo, activo y positivo.
Esta jornada incluyó dinámicas y trabajo en grupo, para finalizar con un plenario que apuntó a temas como la inclusión y la participación de las personas mayores desde el respeto; el fortalecimiento de la organización y el trabajo en red; y el cuidado en las dinámicas familiares.
Semillas del reino de Dios
Gladys Pérez, responsable diocesana de la Pastoral de las Personas Mayores, apuntó a que el objetivo del encuentro fue promover el envejecimiento digno, “nuestra iglesia ya visibiliza a las personas mayores, porque son ellas las que están transmitiendo la fe. Las personas mayores somos las semillas del reino de Dios”. Destacó que el encuentro tuvo muy buena asistencia, y agradeció todo el apoyo y los desafíos y tareas orientadas al fortalecimiento de esta pastoral.
Por su parte, Nury calificó el encuentro de “maravilloso”, y destacó que los participantes se fueron con espíritu de alegría y júbilo, y la intención de seguir encontrándose. Sobre los desafíos a mediano plazo, señaló “el fortalecimiento de la institucionalidad en cada valle, para trabajar en los desafíos que nacen de este encuentro”, también robustecer la transversalidad con enfoque intergeneracional, “tenemos que ser una sociedad con todas las edades”. Y subrayó el trabajo en red y la participación.
El obispo valoró muy positivamente este encuentro, como “una hermosa oportunidad de conocernos y hacer evidente lo que acontece en muchas de nuestras parroquias, que estos grupos de personas mayores se reúnen, y muestra el deseo de estar en la iglesia para vivir la fe”. Reconoció que la iglesia siempre ha tenido un espacio para acoger a las personas mayores, “como iglesia queremos estar donde haya alguien que necesite, muchas veces estos hermanos viven la soledad o la discriminación”.
Dilexi Te
El obispo se refirió a la recién publicada Exhortación Apostólica del Papa León XIV, Dilexi Te, sobre el amor a los pobres, en el que se abordan temas como la pobreza, la exclusión y el pecado social. Don Ricardo explicó que el documento enfatiza que la iglesia siempre ha tenido una opción preferencial por los pobres. “Nos invita a estar donde haya personas que estén sufriendo exclusión, siendo vulneradas en su dignidad, muchas veces por sistemas económicos y estructuras de pecado injustas”.
Dijo que el texto hace referencia a las personas mayores, que con frecuencia están en situación de exclusión, agregando que “tienen mucho que enseñarnos, por ejemplo, la vulnerabilidad; quien se siente vulnerable sabe que necesita a Dios y a los otros”. Haciendo eco de lo que se dijo en el plenario del encuentro, el obispo destacó que “el fundamento de lo que hoy somos como sociedad, como país, como Iglesia, lo han ido construyendo hermanos y hermanas mayores, que aportaron para construir lo que hoy tenemos”.
Este primer encuentro tuvo entre sus conclusiones la realización de un segundo encuentro el próximo año, y la continuidad del trabajo pastoral en las parroquias de la diócesis.