Espacio de formación se orientó a temas preocupantes para las comunidades, como la drogadicción, el tráfico de drogas y la narcocultura
“Miradas y estrategias pastorales para acompañar la vida frente al drama de la narcocultura”. Este fue el tema de los días jueves y viernes, los últimos de la Semana Teológica 2025, en la diócesis de Copiapó.
Francisco Carreño, responsable del movimiento Nadie Menos por la Droga y coordinador del proyecto de respuesta pastoral y comunitaria a la narcocultura, de Caritas Chile, fue uno de los exponentes. Lo acompañó el jueves y la mañana del viernes el director del policlínico Enrique Alvear y director de Panad, – Pastoral Nacional de Alcoholismo y Drogadicción- p. Benjamín Ossandón.
Las jornadas en la casa de retiros de La Candelaria, mediante reflexión, dinámicas y juegos, abordaron en profundidad temas sobre la drogadicción en las comunidades, la dignidad humana y la esperanza. Los participantes pudieron compartir sus propias experiencias pastorales y personales sobre el tema. Del mismo modo, aunque de forma más breve, los participantes de las sesiones de la tarde en la catedral también exploraron el tema de la adicción y el tráfico, además de las respuestas de la Iglesia ante la narcocultura.
Se destacaron aspectos como las Orientaciones Pastorales vigentes, la palabra de los obispos sobre el drama de las adicciones, y el desafío de fortalecer el tejido social.
Francisco Carreño compartió la experiencia de los centros de escucha barrial, espacios para acoger a las personas que sufren alguna adicción, y a sus familias, ofreciendo cariño, orientación y esperanza. También habló de las liturgias de esperanza, que se celebran en estos centros el 26 de cada mes y que se están implementando en la diócesis, en la capilla Espíritu Santo de la parroquia Apóstol San Pablo.
Finalmente, invitó a la formación permanente en el tema, la sensibilización, la incidencia y el trabajo en redes, la denuncia y el anuncio desde la esperanza.
El viernes por la tarde, la directora técnica de la fundación Despertar, Carolina Ossandón, quien dio a conocer el funcionamiento y los programas de esta fundación diocesana, dirigidos a tratamiento y recuperación de adicciones, con siete centros en Diego de Almagro, Chañaral, Caldera, Vallenar y Copiapó.
Los participantes, tanto durante el día en La Candelaria como en la tarde en la Catedral, se mostraron desafiados por el tema, reforzando el compromiso de cada agente pastoral en trabajar para erradicar este drama de las comunidades.