Asamblea pastoral por valles en la diócesis de Copiapó estudió datos del Censo 2024

Escuchar este artículo

Información será útil para elaborar plan pastoral 2026

 

Este sábado 25 de octubre se desarrolló en la diócesis de Copiapó la asamblea diocesana pastoral, de manera simultánea en los tres valles, norte, centro y sur.

Este encuentro reunión a agentes pastorales de cada parroquia, movimiento y colegio en su valle, para abordar el tema de los signos de los tiempos, a la luz de los datos del censo 2024.

 

Valle norte

La parroquia El Espíritu Santo de Diego de Almagro fue la encargada de recibir a sus agentes pastorales, además de las comunidades de las parroquias El Divino Salvador, de El Salvador, y Nuestra Señora del Carmen de Chañaral. La jornada comenzó con la oración, y luego el padre René Cabezón fue el encargado de entregar los datos censales por cada comuna.

 

Valle centro

En el valle centro se reunieron en la casa de retiros de la Candelaria, en Copiapó, las comunidades de Tierra Amarilla, Caldera, y de la capital regional. En total, once parroquias. El encuentro fue conducido por la hermana Claudia Muñoz. Hasta el lugar llegó Manuel Bustos, funcionario del Instituto Nacional de Estadísticas INE Atacama, para presentar los datos de cada una de las tres comunas de la provincia.

 

Valle sur

Vallenar fue la ciudad anfitriona de las parroquias del valle sur, que engloban también Huasco, Freirina y Alto del Carmen. Aquí, el director del área social del obispado, Jorge Alfaro, expuso sobre los datos estadísticos de las mencionadas comunas.

 

Mirando los signos de los tiempos

Cada encuentro tuvo a misma estructura, comenzando con la oración, que se centró en el evangelio en que Jesús llama a los discípulos a descubrir los signos de los tiempos. El segundo momento fue dedicado a la presentación de los datos regionales y comunales del Censo 2024, a cargo de os distintos expositores, que se centraron en temas como envejecimiento de la población, credo, educación, migración, fecundidad, y personas en situación de calle.

Iniciativas pastorales

El tercer momento fue dedicado a trabajos en grupo. Con la realidad expuesta en las presentaciones, las personas debían proponer acciones pastorales para la convivencia desde la paz y la dignidad, en las parroquias, colegios y movimientos. De forma preliminar, asomaron como acciones, el fortalecimiento de la pastoral social, el trabajo con jóvenes y personas mayores, migrantes, personas en situación de calle; la misión, la acogida y el acompañamiento; la catequesis y el trabajo en red con colegios y otros organismos de la sociedad civil, entre otras iniciativas. Las respuestas se sistematizarán y serán insumos para el plan pastoral de la diócesis del próximo año.

Estas asambleas finalizaron con un momento de oración por la paz.

miércoles, octubre 29, 2025

Otras noticias de interés

Movimiento Nadie Menos por la Droga realiza encuentro en Copiapó

  La noche del jueves 16 de octubre se reunió en la capilla Espíritu Santo en Copiapó, el equipo de Nadie menos por la droga...

Comienza Semana Teológica 2025 en Vallenar

Este miércoles 15 de octubre comenzó el Vallenar la Semana Teológica 2025, con el tema Iglesia que escucha, acompaña y transforma: una mirada cristiana...

Hoy más que nunca tu 1% a la Iglesia

Es una manera de participar y colaborar con las actividades pastorales. Tu le das vida a tu Parroquia y a tu iglesia.

Ir al contenido