"El camino de la sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio".
Hitos
Se trabajó en dos asambleas: Copiapó y Vallenar. Luego se trabajó por parroquias. Aplicación de instrumentos Pa’onde va la micro, Cómo andamos por casa, y Entremos a picar. Se paraliza por el estallido social. No se retomó, luego, por la irrupción de la pandemia.
Participan 84 grupos de la diócesis. Los aportes se recogen para este informe por un equipo ad hoc.
A partir del equipo que se había formado para la Asamblea Eclesial Latinoamericana.
Contó con la participación vía zoom del p. Renzo Ramelli y la doctora H. Ángela Pérez, con el tema: La Sinodalidad. 4 al 6 de agosto 2021.
En el Santuario de Nuestra Señora de La Candelaria. 17 de octubre de 2021
27 de noviembre. Se da a conocer el proceso del sínodo.
18 de diciembre de 2021.
6 al 10 de enero de 2022. Se misionaron cuatro lugares: Carrizalillo, Carrizal Bajo, Totoral, Hacienda San Pedro.
27 de enero al 4 de febrero de 2022.
(religiosas, religiosos, sacerdotes, diáconos, administradoras parroquiales). Marzo, abril y mayo de 2022. En el mes de mayo estuvo vía zoom don Luis Marín de San Martín, subsecretario para el Sínodo.
12 de marzo de 2022
19 de marzo de 2022
26 de marzo de 2022
7 de mayo de 2022.
(presenciales y vía zoom).
Para redacción del pre informe diocesano. 18-21 de mayo de 2022.
28 de mayo de 2022, Liceo Católico Atacama.
Instrumentos Aplicados
Instrumentos del Proceso de Discernimiento Nacional
Consulta del proceso de escucha de la Asamblea Eclesial de AL y el C.
Instrumento “Démosle otra vuelta”
Instrumento “Cuidar, podar y sembrar”
Breve consulta (para personas que están más alejadas)