Protocolo covid19 paso a paso.
COnsejo DIOCESANo DE Prevención de Abusos
Receptores de denuncias
Srta. Leontina Acevedo +56956615303
Pbro. Guido Castagna +56999769290
mail: denuncias.abusos@obispadodecopiapo.cl
Noticias
Nuestra Diócesis
La Diócesis de Nuestra Señora del Rosario Copiapó fue desmembrada de la Arquidiócesis de La Serena y erigida como Administración Apostólica en 1946. En 1955 fue elevada a Prelatura territorial, con Mons. Francisco de Borja Valenzuela, como Obispo Prelado.
El 31 de octubre de 1957, el Papa Pío XII –mediante la Bula Qui cotidie Maerore– la constituyó en Obispa-do, siendo su primer Obispo Mons. Juan Francisco Fresno Larraín, al que le sucedió en 1968 Mons. Carlos Camus Larenas, luego en 1975 Mons. Fernando Ariztía Ruiz y en el año 2001 Mons. Gaspar Quintana Jorquera, CMF.
El 25 de julio de 2014 fue nombrado Obispo Monseñor Celestino Aós Braco ofmCap.
Don Celestino fue Obispo de Copiapó hasta el 23 de marzo de 2019, día en que nombrado Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Santiago.
El 26 de marzo, fue elegido por el Colegio de Consultores, el presbítero Jaime Pizarro Díaz como Administrador Diocesano.
Nuestro Santuario
El Santuario de Nuestra Señora de La Candelaria está ubicado en la villa Manuel Antonio Matta, en lo que antes era el pueblo de San Fernando.
Sus orígenes se remontan al año 1800, cuando era sacerdote de Copiapó el padre Domingo Carmona. Este año comienza la construcción de una capilla con el nombre de Nuestra Señora de La Candelaria. El cura deja allí la imagen encontrada por Mariano Caro Inca.
Desde que la imagen fue encontrada, día a día ha ido creciendo la devoción de los mineros y las familias atacameñas, pasando a ser el centro religioso de un pueblo que todos los años, el domingo siguiente a la fiesta litúrgica del 2 de febrero, se reúne con piedad y sentido de fiesta.
Historia del hallazgo de la imagen de La Candelaria
La historia nace en el verano de 1780. Unos arrieros regresan de la cordillera cuando el mal tiempo los obliga a refugiarse en unos peñascales, a orilla del salar de Maricunga. En este sitio, Mariano Caro Inca, vecino del pueblo de San Fernando, realiza un hallazgo maravilloso: una piedra plana, grabada, de unos 14 centímetros de alto, con la imagen de la Virgen, llevando en brazos al Niño Jesús.
Mariano toma la imagen entre sus manos y llama a sus compañeros para mostrársela. Luego la guarda en la alforja de su mulo. Dice la tradición que Mariano llega de vuelta a su casa, a la hijuela que tiene en el pueblo de San Fernando, el 2 de febrero, día consagrado a la Purificación de la Virge, cuando la Iglesia celebra la Presentación del Niño Jesús en el templo. Mientras él arregla una ltar para venerar la pequeña imagen con el nombre de Nuestra Señora de La Candelaria, los arrieros que han viajado con él divulgan la noticia del encuentro.
Año tras año, Mariano Caro celebra novenas en honor de la Virgen, y a su muerte, su esposa, Josefa Guzmán, continúa la devoción y levanta un pequeño oratorio.
Archivo Central
Horario de atención:
Lunes a viernes
8.00 a 13.30 horas 14.00 a 17.30 horas
Requisitos para solicitar
certificado de bautismo: parroquia donde se celebró el bautismo y fecha de nacimiento.
certificado de confirmación: fecha y lugar de celebración de la confirmación
certificado de matrimonio: fecha y lugar de celebración del matrimonio
Para otros trámites y consultas, comunicarse al 52 2483729Mail: copiapo@episcopado.cl
Acentuaciones Pastorales
Amigos y hermanos muy queridos:
Al inicio de este nuevo Año Pastoral 2020, me toca presentar las Acentuaciones Pastorales que, como Iglesia diocesana, queremos implementar para este año. Comienzo agradeciendo al Señor la confianza, la oración, tantas muestras de cariño y el trabajo en conjunto de los sacerdotes, diáconos y religiosas, de las Parroquias y todas las instituciones de Iglesia, a lo largo de estos meses en que me ha tocado acompañar la vida de la Iglesia en Atacama, como Administrador diocesano. ¡Gracias por la fraternidad y madurez eclesial de todos!
Prevención de Abusos
Receptor de Denuncias
Pbro. Guido Castagna
email: denuncias.abusos@obispadodecopiapo.cl